La firma de abogados García Hiciano & Asociados maneja diversos tipos de casos en el ámbito legal. Al contar con abogados litigantes con experiencia en varias áreas del derecho, la firma se especializa en representación legal en los siguientes campos:
Derecho Penal: Defensa en casos de delitos, procesos penales y medidas de seguridad, donde el equipo busca proteger los derechos de sus clientes y brindar una sólida defensa en situaciones legales complejas.
Derecho Administrativo: Asesoría y representación en casos relacionados con acciones, decisiones y regulaciones de las autoridades administrativas, abogando por los intereses de sus clientes en asuntos gubernamentales.
Derecho Constitucional: Defensa de los derechos fundamentales y libertades civiles, litigando en casos que involucren cuestiones constitucionales y protección de las garantías constitucionales.
Derecho Laboral: Representación en casos de conflictos laborales, despidos injustificados, indemnizaciones, contratos laborales y otras disputas relacionadas con el ámbito laboral.
Derecho Civil: Asistencia en casos civiles que abarcan una amplia gama de asuntos, como contratos, daños y perjuicios, disputas de propiedad, entre otros.
En principio, conocemos y proporcionamos las informaciones orientativas al cliente sobre su situación sin ningún costo.
Los servicios remunerativos inician a partir de la investigación, documentación, análisis, definición de estrategias y acciones sobre el caso en cuestión.
La duración de un proceso legal en la República Dominicana puede variar significativamente según el tipo de caso, la complejidad del asunto, el juzgado o tribunal involucrado y otros factores. Algunos casos pueden resolverse en cuestión de meses, mientras que otros pueden extenderse durante años. Aquí hay algunos ejemplos de los tiempos aproximados para ciertos tipos de casos:
Casos penales: Los tiempos pueden variar dependiendo de la gravedad del delito y la complejidad del caso. Los juicios penales pueden durar varios meses o incluso años, especialmente si el caso involucra pruebas complejas o testimonios de numerosos testigos.
Casos civiles: Los tiempos de los casos civiles también pueden variar. Los casos civiles más sencillos pueden resolverse en algunos meses, mientras que los casos más complicados pueden tomar varios años.
Casos de familia: Los casos relacionados con asuntos familiares, como divorcios o custodia de menores, pueden tomar varios meses para resolverse, dependiendo de la complejidad y la cooperación de las partes involucradas.
Casos de propiedad: Los casos relacionados con disputas de propiedad pueden tomar tiempo, especialmente si se requiere una investigación y recopilación de pruebas.
Es importante tener en cuenta que la administración de justicia puede estar sujeta a diversos factores que pueden afectar la duración del proceso legal, como la carga de trabajo de los tribunales, la disponibilidad de jueces, el cumplimiento de plazos por las partes involucradas y la complejidad del caso en sí.
En la República Dominicana, sí es posible presentar un caso en nombre de un miembro de la familia fallecido. Este tipo de acción legal se conoce como “acción por daños y perjuicios derivados de muerte ilícita” o “acción por muerte culposa”.
Para llevar a cabo este tipo de demanda, deben cumplirse ciertos requisitos y seguir los procedimientos legales adecuados. Los familiares cercanos del fallecido, como cónyuge, hijos, padres o representantes legales, pueden tener derecho a presentar esta acción en los tribunales dominicanos.
Es esencial tener en cuenta que las leyes y procedimientos legales pueden ser complejos, y es altamente recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho civil o en casos de responsabilidad por muerte ilícita en la República Dominicana. Un abogado experimentado podrá guiar a los familiares en todo el proceso, asegurándose de proteger sus derechos y buscar la justa compensación por los daños y perjuicios sufridos debido a la muerte del ser querido.
En República Dominicana, es posible obtener el divorcio sin la representación de un abogado, siempre y cuando ambas partes estén de acuerdo en el divorcio y no haya disputas legales complicadas.
El proceso para un divorcio sin abogado generalmente implica lo siguiente:
Acuerdo mutuo: Ambos cónyuges deben estar de acuerdo en divorciarse y en los términos y condiciones del divorcio, como la división de bienes y la custodia de los hijos, si aplica.
Solicitud conjunta: Ambos cónyuges deben presentar una solicitud conjunta de divorcio ante el juzgado competente. Esta solicitud debe incluir el acuerdo de divorcio y los términos acordados.
Comparecencia ante el juez: En algunos casos, puede ser necesario que ambos cónyuges comparezcan ante el juez para ratificar su acuerdo y confirmar que están de acuerdo con el divorcio.
Es importante tener en cuenta que, aunque es posible divorciarse sin abogado en situaciones amistosas y sin complicaciones legales, siempre es recomendable buscar asesoría legal antes de tomar cualquier decisión. Un abogado puede asegurarse de que sus derechos estén protegidos y que el acuerdo sea equitativo y legalmente válido.